Quantcast
Channel: Rojo y Negro
Viewing all 13245 articles
Browse latest View live

Manual de desobediencia económica 2013.

$
0
0

En el marco de la desobediencia económica, seguimos trabajando en la profundización de las estrategias planteadas para extender la desobediencia, generando redes de apoyo mutuo.

Hace más de un año, en el manifiesto derecho a rebelión invitábamos a los ciudadanos a no pagar los impuestos al Estado, porque ya hoy dedicar al público no es destinar al Estado, sino destinar a iniciativas sociales que el Estado ha dejado de financiar, cerrando el acceso a estos servicios a una parte importante de sus contribuyentes, porque no por casualidad privatización viene de privar.

La # insumisión fiscal del 2012 se extendió a múltiples territorios, abriendo la participación a proyectos diversos que asumieron la autogestión fiscal como forma de invertir los recursos desviados del control estatal

Para facilitar la descentralización y la autogestión autónoma a nivel local, iniciada con la red de oficinas de desobediencia económica , proponemos que puedan listar los proyectos para desviar los recursos de manera local. De esta manera pensamos que puede facilitar la interacción de las personas decididas a ejercer su derecho legítimo de desobedecer mediante la declaración de la renta, con los proyectos que actualmente están trabajando de manera autogestionada, para una transformación de la sociedad, gestionado desde abajo y sin depender de las instituciones ni de recursos privados.

De esta manera, en el Manual de desobediencia, habrá una parte común, con la explicación detallada de cómo realizar la insumisión fiscal en la declaración de la renta y otras estrategias relacionadas con la desobediencia integral y otra parte autónoma, donde se podrán incluir los proyectos de cada territorio.

Es del todo ilegítimo que nos cuelguen en la espalda una extraordinaria deuda que no nos corresponde y que se nos exige con recortes presupuestarios que han condenado a los ciudadanos al empobrecimiento, a la pauperización de sus condiciones de vida, el desmantelamiento de los servicios públicos, a la inestabilidad familiar, la pérdida de futuro, el consumo de fármacos y la decadencia democrática, ahora que se deja regalar miles de millones de euros a los bancos, se silencia la compra de material militar por otros miles de millones, se les permite a las eléctricas que nos estafen con el déficit tarifa, el acarreo continúa hasta el infinito.

En este contexto, de declive generalizado, la insumisión fiscal es una de las propuestas que hace visible el descontento con la gestión estatal, abriendo así las posibilidades de una gestión de la cosa pública desde otro lugar y con otras intenciones, extendiendo así el empoderamiento colectivo a partir de acciones individuales y socializando la desobediencia como práctica para la transformación!

Ahora mismo la visibilidad de estas estrategias depende de todas nosotros, así que seguimos trabajando intensamente ......¡ Os esperamos !

Descárgate el Manual de Desobediencia Económica 2013 en ttp://www.derechoderebelion.net/manual-de-desobediencia-economica-2013/

Correo general información y preparación campaña desobediencia económica 2013 info@derechoderebelion.net

Web :http://www . derechoderebelion.net

Derecho de Rebelión , iniciativa para extender la desobediencia integral.

http://www.cgtvalencia.org/2013/05/manual-de-desobediencia-economica-2013.html

CGT València

El estado español destina 280.000 euros a restaurar la tumba del dictador Franco

$
0
0

El pasado 17 de mayo, el BOE publicó el concurso de licitación de las obras, una semana después del homenaje presidido por la delegada del gobierno español en Cataluña a los miembros de la División Azul.

El gobierno español ha decidido mejorar el estado de las instalaciones de Valle de los Caídos, el mausoleo del dictador Francisco Franco. Esta semana el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el anuncio de licitación de las obras para la restauración de la fachada de la Basílica de la Santa Cruz. El importe de estas obras a la tumba del dictador franquista superan los 280.000 euros.

El concurso lo hace el Consejo de Administración del Patrimonio Nacional, el organismo que gestiona el patrimonio estatal y que depende directamente del Ministerio de Presidencia del gobierno español.

El anuncio de este gasto de dinero público para restaurar un símbolo de la memoria franquista llega justamente la semana que ha generado polémica un homenaje presidido por la delegada del gobierno español en Cataluña, María de los Llanos de Luna, a los miembros de la División Azul que lucharon con el ejército nazi en Alemania.

http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article52057

tercerainformacion.es

Mujeres Libres participa en actos protesta contra UPyD y PP en Alicante

$
0
0
Eje Violeta en Acción

Mujeres Libres ha participado en la protesta al diputado Toni Cantó (a pesar de la lluvia) y en la acción convocada por Feminismos Sol 'tócale el pito a Gallardón' los pasados ​​15 y 16 de mayo en Alicante.

Fotos: Lunas Rojas, Mujeres Libres Alicante

http://www.cgtpv.org/Fotos-Dones-Lliures-participa-en.html

 

 

 

CGT València

Paradas durante el descanso: ¡NO AL ERE EN TRAGSATEC!

$
0
0
Laboral

El pasado 26 de abril de 2013, la Dirección del Grupo Tragsa comunicó a la representación de los trabajadores de Tragsatec que el Diagnóstico realizado por Reinforce Consulting supone la ejecución de un Despido Colectivo (ERE) cuyo periodo de consultas se llevará a cabo durante el mes de junio.

Ante esto, la Sección Sindical CGT Tragsatec Madrid afirma y se reitera en lo siguiente:

- Los datos económico-financieros aportados por la Dirección no están suficientemente contrastados.

- La reducción de la plantilla ha sido del 55% en los últimos 3 años mientras el organigrama solamente se ha reducido en un 9%.

- Si damos pérdidas es porque quien nos exige beneficios, Administración Estatal y Autonómica, nos debe más de 500 millones de €.

- Hay una falta de transparencia en la retribución del personal del organigrama que estimamos que en bastantes casos supera la declarada por el Presidente de Gobierno. Los gastos de estructura de este personal siguen siendo elevados y poco claros.

- Hay un absoluto desprecio por la profesionalidad de los trabajadores, que somos tratados como moneda de cambio para preservar los privilegios de los directivos.

- La desatención del medio ambiente, la agricultura, la ganadería y la pesca, que es el principal objeto de nuestra actividad, para convertir su sostenibilidad en un negocio supone un elevado riesgo de incendios, epidemias, plagas y contaminación que afecta directa y negativamente sobre la naturaleza y la población.

- Ante el desmantelamiento del sector público para rescatar a la Banca hacemos nuestra la consigna de resistencia contra los recortes dictados por el Gobierno y los organismos europeos supeditados a los intereses del poder económico: ¡SÍ SE PUEDE!

Por todo ello, la Sección Sindical CGT Tragsatec Madrid no va a permitir la pérdida de puestos de trabajo ni de derechos ni la cesión a manos privadas la gestión de los recursos naturales. Como primera medida ante una serie de acciones a llevar a cabo, hacemos un llamamiento a los trabajadores a secundar la convocatoria del Comité de Empresa de Tragsatec Madrid para mostrar nuestro rechazo al ERE durante el descanso todos los martes, desde el 21 de mayo, a las 10:30h frente a los centros de trabajo.

¡NO AL ERE EN TRAGSATEC!

DEFIENDE TU PUESTO DE TRABAJO

DEFIENDE TUS DERECHOS

 

Sección Sindical CGT Tragsatec

Descargas

Performance y concentración en CGT Correos

$
0
0

Concentración y performance en Correos miércoles 22 de Mayo a las 15:30 horas. Escaleras de la Oficina Principal de Correos de Barcelona (Via Laietana/Plaça Antonio Lopez). Se realizará una performance sobre la venta de éste servicio público.

 

Fecha y hora del evento: 
22/05/2013 - 15:30

En estas fechas Correos debería estar realizando la contratación necesaria para cubrir las vacaciones de la plantilla. Cientos de familias están pendientes de saber si podrán disponer de unos ingresos aunque sea de forma temporal y precaria.

La Dirección, siguiendo la política de austeridad marcada por el gobierno, ha anunciado una reducción de contratación que afectará a la prestación del servicio, a los derechos de los trabajadores y contribuirá a aumentar la precariedad entre el colectivo.

Para no cubrir las vacaciones con contratación, durante el verano Correos dejará de prestar el servicio de entrega urgente por las tardes de manera casi total, También cerrará numerosas oficinas durante el mes de agosto y se suspenderá la atención al cliente en el turno tarde en la mayoría de las oficinas.

Los recortes en contratación también afectarán al reparto ordinario, donde desde 2009 la plantilla en la ciudad de Barcelona se ha reducido en más de 200 carteros, un 20% del total y están prevista una reducción de otros cien a partir del verano.

A nivel estatal, desde que comenzó la “crisis” Correos ha reducido su plantilla en más de 11000 personas, pasando de 66.000 trabajadores a menos de 55000 en la actualidad. Además los trabajadores de Correos hemos sufrido tres congelaciones salariales consecutivas y la supresión de la paga extraordinaria de navidad en 2012.

Desde CGT creemos que, más allá de una política de contención del gasto, Correos está haciendo negocio con las reducciones de plantilla, salarios y prestación del servicio.

La plantilla de Correos es la más numerosa de todas las empresas públicas que integran la SEPI (donde también se hallan adscritas RTVE, NAVANTIA, HUNOSA la agencia EFE etc) y no ha tenido pérdidas en ningún ejercicio, a excepción de 2009, a pesar de la escasa aportación del Estado para la financiación del Servicio Postal Universal. Financiación a la que está obligado por ley.

Al mismo tiempo, desde 2009 las tarifas postales se han incrementado. En el caso de la carta ordinaria en un 20% pasando de 31 céntimos en 2009 a los 37 actuales.

Por todo esto desde CGT denunciamos el hecho de que todas las medidas supongan un incremento de la precariedad. En Barcelona hay ahora mismo más de 43.000 personas registradas en las oficinas de empleo que podrían reducirse si y la Dirección de Correos contratasen al personal necesario para la cobertura de vacaciones, en la mayor empresa pública del pais, una medida lógica si de verdad se pretendiese “estimular” el empleo.

Todas estas medidas se encuentran inmersas en el proceso de privatización de los servicios postales y por ello durante el acto escenificaremos la “venta” del Correo público, cada vez más cercana.

CGT Correos Barcelona

CGT-HP: Huelga y manifestación

$
0
0

Miércoles 22 de Mayo : Manifestación y huelga parcial de los trabajadores de HP. Manifestación, a las 13:15 de Pla de Palau hasta el Parlamento de Cataluña donde los líderes de los partidos políticos ICV-EUiA, ERC y CUP darán su apoyo.

Fecha y hora del evento: 
22/05/2013 - 13:15

En el marco de media jornada de huelga, varios autocares llevarán trabajadores de HP en Pla de Palau desde donde se hará una manifestación hasta el Parlamento de Cataluña, donde serán recibidos por los líderes de ICV-EUiA, ERC y CUP. Al día siguiente los sindicatos son llamados por la empresa para iniciar un posible ERE o recorte salarial.

En lo que llevamos de 2013, HP ha despedido improcedentemente más de 60 trabajadores. Se ha negado a pactar con la representación sindical un acuerdo de Empleo como el que la multinacional tiene vigente en otros países europeos. El diálogo es inexistente. El pasado viernes, la empresa anuncia a la representación sindical la intención de abrir un proceso de reestructuración el próximo 23 de Mayo.

Por todo ello, convocada por todos los sindicatos presentes en la empresa (CGT, CCOO y UGT), se hará una manifestación de trabajadores con inicio en Pla de Palau a las 13:15 hasta el Parlamento de Cataluña donde los líderes de los partidos políticos ICV-EUiA, ERC y CUP darán su apoyo.

Teniendo en cuenta las facilidades que proporciona la reforma laboral para eliminar derechos y salarios, la Sección Sindical de la CGT en HP cree que la respuesta de la plantilla deberá estar a la altura de la acción empresarial en forma de huelga indefinida por a poder hacer frente con mínimas garantías.

CGT Barcelona

22 y 23 de Mayo: Huelga de Educación

$
0
0

El sindicato CGT enseñanza de Aragón sigue adelante con dos joranadas de Huelga, desde hace años no se había convocado en este sector dos días seguidos de Huelga.

Fecha y hora del evento: 
22/05/2013 (Todo el día) - 23/05/2013 (Todo el día)

Ante esta situación de emergencia absoluta a nivel social y concretamente en la educación nuestro compromiso y responsabilidad va dirigida a llevar adelante medidas contundentes para que la administración educativa sepa qeu no nos vamos a deener ante el desmantelamiento que están llevando a cabo de todas las institucuines Públicas.

Los actos para estos dos días son:

Plaza Cervantes de Huesca concentración a las 12:30 horas: Dimisión del Ministro WERT seguida de una asamblea en el iES Ramón y Cajal.

A las 18 horas concentración el la plaza de navarra. A las 18:30 Debatte sobre ¿ qué educación queremos? en el IES Ramón y Cajal de huesca. Están invvitadas todas aquellas personas interesadas en la educación.

Para el Jueves 23 . 12:30 horas Concentración Plaza de Cervantes. Dimisión del Director Provincial de Educación de Huesca.

La Huelga de educación la apoyan: MAREA VERDE DE ARAGÓN, PLATAFORMA DE BILINGÜISMO, PLATAFORAM ESCUELA PÚBLICA DE HUESCA, CHA, IU, EQUO Y LA ASaMBLEA DE HUELGA DE HAMBRE.


CGT Enseñanza Huesca

Descargas

Huelga en el sector del libro Jueves 23 de mayo (Grecia)

$
0
0

Nosotros decimos: a pesar de todo, ¡puede ser!

Nos han dicho que ahora con la crisis tenemos que reducir nuestras necesidades y nuestras aspiraciones. Que tenemos que ganar menos dinero y trabajar más. Quieren decir que van a cargarse los sueldos, que van a pagar cuando quieran y si quieren y que vamos a trabajar como siervos medievales.

 

Fecha y hora del evento: 
23/05/2013 - 10:30

Nos han dicho que tenemos que tener paciencia y que las cosas van a mejorar cuando se hayan producido los cambios estructurales necesarios. Quieren decir que van a cargarse todo lo que conquistamos con sudor y sangre, que no habrá Convenios Colectivos, ni derechos registrados, y que tendremos que hacer frente solos, de uno en uno, a los chantajes empresariales.

Nos han dicho que "todos juntos nos lo comimos", y que por tanto lo pagaremos todos juntos. Nuestros compañeros son un millón y medio de parados, los 700.000 trabajadores que no cobran, los tres millones que viven bajo el umbral de la pobreza. Los suyos, los que tienen cuentas millonarias en el extranjero, las ganancias y las inversiones. Durante décadas de lucro no nos lo comimos juntos. ¿Tenemos que pagar las "pérdidas" todos juntos?

Y, con descaro, van más allá y nos dicen muchas más cosas todos los días los empresarios y sus gobiernos, las troikas y las alianzas ladronas, la Unión Europea y el FMI. ¡La cuestión es qué decimos nosotros!

Como asociación sindical, en base a la situación que se viene configurando para nosotros los trabajadores y con motivo de la abolición de los convenio laborales colectivos, decimos:

Para vivir tenemos que trabajar y que cobrar. Cobrar de una forma digna, de modo que podamos cubrir nuestras necesidades básicas. Y trabajar tanto como sea necesario para que trabajen todos. Por ello, reivindicamos un nuevo Convenio Colectivo en nuestro sector, para que nuestro trabajo no se convierte en una jungla y en un matadero. Para que no sea una cuestión que tratará cada uno, individualmente, ante el patrón, sino una cuestión colectiva, registrada. Todos juntos podemos imponer mejores condiciones. Si va cada uno por su lado salimos perdiendo.

Decimos que 127 años después de que se estableciera la jornada de 8 horas (en 1886, a raíz de la revuelta del Uno de mayo), la revolución tecnológica y la ciencia han multiplicado por cien la productividad y nosotros seguimos trabajando 8 horas (en el mejor de los casos). Es decir, que producimos cien veces más beneficios para los patrones, pero hay 1,5 millones de parados. Reivindicamos, por tanto, una jornada de 6 horas (30 horas semanales, con 5 días laborables y trabajo estable), para que trabajen los parados y que se reduzca la deshonra de la explotación. Reivindicamos que nuestro trabajo sea remunerado con al menos 900 euros como salario mínimo (por 30 horas), que es lo establecido como mínimo para la supervivencia hoy en día. Dinero hay, todos los sabemos. Basta con echar un vistazo a los depósitos bancarios, las inversiones, los inmuebles y los "baúles" del capital.

Nos dicen que no hay otro camino posible al que marcan los gobiernos, las troikas, el FMI y la UE, a favor de los patrones. Les decimos: para sus intereses no hay otro camino posible. Pero se debe imponer la prioridad de nuestros intereses. Nuestros intereses, nuestros "memorándum", los de los trabajadores, que exigimos que pierdan la riqueza, el poder y la fuerza todos aquellos que nos condujeron hasta la miseria, el paro, la servidumbre y el caos.

¡Nos dicen que eso no puede ser! Les decimos que para nosotros es el único camino posible para vivir con dignidad. Puede ser, con luchas duras y colectivas (así es como lo conquistamos), con dignidad, solidaridad y unidad. Con nuestras manos y nuestros cerebros, no delegando y esperando. No nos va a salvar nada más que nuestra lucha.

Por eso los convenios colectivos tienen tanta importancia. De su existencia depende nuestra capacidad de negociar nuestra fuerza laboral. Su abolición nos deja indefensos ante la explotación y la arbitrariedad patronal. El Convenio Colectivo del sector del libro, como el de cualquier otro sector, es una necesidad y una exigencia. Lucharemos por él con fuerza, junto con todos los trabajadores y todos los elementos de nuestra clase que se encuentran en lucha, por nuestros intereses y por nuestra vida.

Un momento clave en nuestra lucha colectiva, que se lleva a cabo fuera y dentro de los tajos, es la huelga del jueves 23 de mayo de 2013 en el sector del libro ¡Estaremos todos allí!

Concentración y manifestación > 10:30, en el Centro Cultural (Solonos & Asklipioú). Después, en los locales de la asociación, comida colectiva.

ASOCIACIÓN SINDICAL DE TRABAJADORES EN LIBRERÍAS, PAPELERÍAS Y EDITORIALES DE LA DIPUTACIÓN DE ÁTICA (ATENAS - GRECIA)

http://athens.ese-gr.org/

Unión Sindical Libertaria - Relaciones Internacionales

CGT-Camp de Morvedre apoya y se solidariza con l@s trabajador@s de Tk Galmed.

$
0
0

Desde CGT-Camp de Morvedre se llama a la ciudadanía a participar en la manifestación del próximo viernes 24 de mayo a las 18h desde el antiguo sanatorio del Puerto de Sagunto.

Fecha y hora del evento: 
24/05/2013 - 18:00

La CGT se quiere sumar a la lucha que llevan los trabajadores de la empresa TK Galmed en Puerto de Sagunto, ante el anuncio por parte de la empresa de venta o cierre de la misma.

· Queremos manifestar nuestra repulsa a las maniobras de la empresa, desviando la producción a Alemania y dejando sin cartera a TK Galmed de forma que, salva su producción y merma las posibilidades de venta de la planta de Sagunto.

· La amenaza de cierre, PRECIPITA la destrucción del tejido industrial valenciano RENTABLE, en una comarca donde el desempleo castiga el presente y futuro del conjunto de la población.

· El cierre de esta importante empresa siderúrgica además de acarrear la pérdida directa de entre 800 y 1000 puestos de trabajo (plantilla, contratas y servícios relacionados), puede provocar un efecto dominó en otras empresas del sector en el Camp de Morvedre, la principal afectada sería ArcelorMIttal Sagunto, principal empresa de la comarca, además de la propia TK Galmed.

· La lucha de los trabajadores de TK Galmed, la lucha de los damnificados de una crisis que no hemos creado, la lucha de los parados, de los desahuciados, la lucha por los servícios públicos. En definitiva la lucha contra un sistema que nos hace pagar a los de abajo los desmanes de las empresas y gobiernos de turno. 

DESDE CGT DEL CAMP DE MORVEDRE QUEREMOS HACER UN LLAMAMIENTO A TODA LA CIUDADANÍA DEL CAMP DE MORVEDRE A PARTICIPAR EN LA MANIFESTACIÓN DEL PRÓXIMO VIERNES 24 A LAS 18 HORAS Y QUE SALDRÁ DESDE EL ANTIGUO SANATORIO.

Secretariado Permanente de la CGT del Camp de Morvedre

http://cgtpv.org/CGT-Camp-de-Morvedre-apoya-y-se.html

Secretariado Permanente CGT Camp de Morvedre

Sobre el ferrocarril que queremos

$
0
0
FerroviarioCastilla y León - Cantabria

Castilla y León necesita más trenes y NO reducir frecuencias.

El gobierno central se empeña en eliminar el 30% de los trenes regionales que dan servicio a Castilla y León y a la Junta sólo le preocupa que cierren líneas, como por ahora dicen que no van a cerrar ninguna línea la Junta nada va a hacer porque eliminen servicios.

 

Tampoco podemos permanecer impasibles ante la manipulación mediática que está haciendo el gobierno respecto al ferrocarril con la pretensión de crear una opinión pública en contra de los propios intereses de la ciudadanía.

Sólo hay que ver los recortes de prensa donde la ministra de Fomento y también en alguna ocasión el Consejero de Fomento de la Junta de Castilla y León o de otra comunidad autónoma, salen en titulares manifestando que es más barato poner un taxi o que el coste del billete de un viajero que monta en una estación con poca actividad no cubre el coste del servicio que realiza. Incrementan ese coste cada vez que hablan, de 370 € por viajero han pasado a 480 €, a cuenta de lo que consideran como déficit por tener en funcionamiento una línea convencional, la de Orense Puebla de Sanabria dice la ministra cuesta algo menos de 1 MILLÓN de Euros a la vez que habla sin ningún remilgo en la misma noticia de MILES de MILLONES para el AVE, para esto sí hay dinero.

Además, si tener una línea de AVE funcionando cuesta 100.000€ el km ¿cuánto cuesta realmente el billete de AVE?

Puestos a comparar, resulta que los 51 MILLONES que dicen que se van a ahorrar, eliminando 779 trenes semanales de toda la red convencional de media distancia, es lo que se gastan anualmente en el mantenimiento de la línea AVE Madrid-Barcelona.

Ahorro recortando trenes que no es real por lo siguiente:

Que pare un tren en una estación no supone un incremento del gasto de una línea, la cual va a tener que estar en funcionamiento para otros trenes y eliminando trenes en un trayecto lo que hace es encarecer los trenes que quedan, es decir, el mantenimiento de las líneas va a seguir necesitando el mismo, no hay ahorro. Los trenes y personal que los llevan serán excedentes, los que quieren quitar, tampoco hay ahorro tenerlos parados, si la afectación de esta reducción es de 1,6 MILLONES de viajeros, son ingresos que no tendrá la empresa, aunque sea de 11 € el billete. A nivel mediático el discurso es facilón, pero lo que pretenden hacer supone un despropósito para las personas que ahora utilizan el tren y puedan utilizarlo.

Sin olvidar que con la eliminación de trenes, el siguiente paso será cerrar líneas.

Respecto a los medios alternativos, se les puede preguntar por los autocares de línea a los alcaldes de Aguilar de Campoo, Alar del rey, Herrera de Pisuerga, Osorno, Fromista, Piña, Amusco, por mencionar localidades palentinas con estación que ahora paran trenes dirección Santander. Situación precaria y con pocos servicios que se repite en otros lugares.

Sección Sindical de Valladolid, 21 de mayo 2013.

CGT Sección Sindical Valladolid

Concentración contra los despidos en La Manga Club

$
0
0
LaboralMurcia

La Sección Sindical de CGT en La Manga Club junto con el resto de miembros del comité de empresa y delegados sindicales de otros sindicatos, hemos realizado una concentración de una hora de duración, ayer 22 de mayo a las 09:00h en las Puertas de los Juzgados de Cartagena, para manifestar nuestro rechazo a los 16 Despidos Objetivos realizados en nuestra empresa.

Hemos elegido esta hora y lugar para hacer coincidir nuestra protesta con la celebración del último juicio de los compañeros despedidos.

Sección Sindical de CGT en La Manga Club

Sección Sindical de CGT en La Manga Club

Descargas

El 25 a Tafalla por un ferrocarril público y social

$
0
0

Desde LKN/CGT y el Sff, Sindicato Federal Ferroviario de la CGT en Navarra, llamamos a toda la ciudadanía Navarra, a acudir este Sábado a Tafalla a la Manifestación convocada por la Asamblea contra el TAV de la Comarca de Tafalla/Tafallaldeko AHT-ren aurkako Asamblada, a las 19:00, a todos aquellos que han visto como recortaban y siguen recortando, sus servicios básicos, pensiones, desempleo, asistencia, educación…, y que ahora se les quiere hacer pagar, aún más, los desmanes monetarios que con el dinero público ha realizado este “régimen” corrupto que gobierna en nombre de los poderes económicos, y que quiere perpetuar sus beneficios con un nuevo pelotazo, el TAV, que parece querer competir en ser la más inútil e innecesaria de todas las inversiones y actuaciones de este gobierno, Circuito de Los Arcos, Canal de Navarra, el Arena, la CAN…¿quién da más?.

Fecha y hora del evento: 
25/05/2013 - 19:00

Más amarga resulta esta locura despilfarradora y agresora medioambiental por parte del Gobierno Foral, obstinado en construir un ibertren foral, cuando recientemente nos anuncian desde Madrid, la supresión de servicios de trenes regionales en las línea de Pamplona-Castejón-Zaragoza, que van a quitar este servicio a muchos pueblos de Navarra.

Tan importante era la construcción de la línea de TAV de Castejón –Pamplona y tan poco importante la atención a los ciudadanos de estos pueblos a los que se les va a privar de un tren a su medida y no a la de los intereses de los poderosos, y que con el tiempo puede abocar a esta línea sin trenes de viajeros, sin tercer hilo tan indispensable según el Gobierno para el desarrollo de Navarra (por lo visto la merindad de Tafalla ya no es Navarra), a convertirse en la próxima línea abocada al mismo futuro que corrió la de Castejón- Soria, que en vez de permanecer cerrada, con una política de transportes inteligente, debería abrirse, para dar más salidas ferroviarias a Navarra, o ¿será que los pueblos y habitantes por los que pasa esta línea tampoco son Navarros?.

Por todo esto os llamamos a acudir a Tafalla, para intentar romper la sordera política de este gobierno, para parar este despilfarro económico, esta agresión medioambiental y este ataque a lo social de nuestro tren, y para que además de parar el TAV, luchemos por un ferrocarril para todos, que una los pueblos, que comunique las comarcas, que sirva a los ciudadanos que más dependen de los servicios públicos para poder desarrollar su vida, por un ferrocarril que transporte las mercancías que nos sean necesarias, y que no las traiga de puertos lejanos vaciando nuestros polígonos, por eso desde la CGT y su Sindicato Federal Ferroviario abogamos por un ferrocarril que cumple todas estas necesidades, por un ferrocarril Público y Social, TODOS a TAFALLA-DENOK TAFALLARA. AHT-rik EZ

SFF-CGT

30M:Jornada de Lucha, Huelga de Consumo y Manifestación en Málaga

$
0
0

El Bloque Critico de Málaga, en el que está integrado CGT junto a Movimientos Sociales y Sindicatos alternativos, ha convocado jornada de lucha y huelga de Consumo para el próximo 30 de Mayo, así como manifestación con el lema “EN DEFENSA DE LOS SERVICIOS PUBLICOS Y DE LOS DERECHOS SOCIALES·

Fecha y hora del evento: 
30/05/2013 (Todo el día)

La jornada de lucha y huelga de consumo será también una muestra de apoyo y solidaridad con la Huelga General que se celebra ese día en el País Vasco.

El 30M, durante el día se animará a no consumir a la ciudadanía y se realizaran diferentes actos ante distintos establecimientos textiles culpables directos del “terrorismo de guante blanco” que ha supuesto la muerte de más de mil personas que trabajaban hacinadas y de sol a sol por escasos 30€ al mes, fundamentalmente mujeres y niñas, en Bangladesh, “NO A LA ROPA MANCHADA DE SANGRE”.

Por la tarde, 19h, está convocada una manifestación desde la Pza. de Bailen hasta la sede del PP (Avda. Andalucía). La manifestación dará continuidad al 1º de mayo alternativo y tiene por objeto seguir alzando la voz contra el desmantelamiento de los servicios públicos (sanidad, educación, transporte, justicia, empleo público…) contra el paro, contra los recortes, contra las subidas indiscriminadas de impuestos y en defensa de los derechos sociales (pensiones, prestaciones por desempleo, vivienda, trabajo, …)

Desde CGT Málaga confiamos en que los ciudadanos/as sigan sumándose a las actividades puestas en marcha por el Bloque Critico y que el día 30M, las calles sean un clamor contra los abusos de los diferentes Gobiernos, tanto autonómico como nacional, para ello estamos poniendo todas nuestras fuerzas en la difusión de la jornada de lucha y la manifestación que pondrá broche a la misma.

CGT MALAGA

CGT Málaga

Jornadas anticarcelarias en el CSO KIKE MUR

$
0
0

Jornadas Contra las Cárceles:del 24 al 26 de Mayo en el CSO kike Mur

Viernes 24:

19hCharla “Rock contra el olvido” y presentación de los documentales “Lágrimas de rabia” Documental sobre los desaparecidos de la guerra civil española.

 

Fecha y hora del evento: 
24/05/2013 - 19:00 - 26/05/2013 - 17:00

“Boikot sin fronteras” Documental sobre las andanzas, aventuras y desventuras por el mundo (muchas veces en clave de humor) del grupo Boikot.

21hCenador vegano en apoyo a activistas represaliados. Haz tu reserva en correotemporalcso@gmail.com para el turno de las 21h o el de las 23h. http://www.represionderechosanimales.info/

Sábado 25

19h Presentación del libro ” Reflexiones desde la taza de una celda de un cementerio”: Un kontrol policial, tras él un sekuestro preventivo. Kuatro años forjando sueños dentro de una kruel pesadilla. “Reflexiones desde la taza de la celda de un cementerio” es un libro autoeditado ke destila punk en kada una de sus 128 páginas, un libro klandestino, eskrito desde las letrinas del estado, esas ke el demokrata medio se niega a kreer ke existen, esas en las ke la demokrazia trata a las personas komo exkrementos y orines, el lugar donde justicia y venganza son kofundidas.

Cuando acabe la presentación: “Concierto punk para bichos raros” : Penetrazión Sorpressa (Madrid), Sex Führers (Sevilla), Sensa Yuma (Alicante), Zorras Adolescentes, Elektroyonkis y Pastillas De Lavavajillas desde Zaragoza.

24h: DJ Rabudo del programa “Busca En La Basura” de Radio La Granja.

Domingo26

11h-a cierre: Cafeta tattoo : tinta pro presxs. Ven a tatuarte al cso kike Mur. Tatuajes a precios populares, el dinero recaudado ira destinado íntegramente a sufragar gastos judiciales, peculios y propaganda de casos represivos.

12h Acutación “Escuela de piratas y batalla contra Monsanto”

15h Comida popular vegana a cargo de “Espacio de aprendizaje vivencial La rueda”. 3€

17hDocumental ” Ezkaba. La gran fuga de las cárcekes franquistas.”

A través de numerosas entrevistas a sus protagonistas más directos -presos fugados, familiares, amigos- revive la histórica fuga de 795 presos del Fuerte de San Cristóbal, en Pamplona, que tuvo lugar el 22 de mayo de 1938. Concebido para dignificar su recuerdo y el de su memoria, el documental es una denuncia de la manipulación informativa a que se somete a la historia reciente de este país y una reflexión sobre la memoria histórica y la amnesia social.

Durante todas las jornadas habrá un taller de cartas a presxs.

Comedor Popular Vegano todos los Domingos

CSO Kike Mur

Barcelona: La CGT participó ayer en dos movilizaciones en HP y en Correos.

$
0
0
LaboralBarcelonaCatalunya

HP

Se ha realizado un paro de 4 horas y una manifestación de los trabajadores de la empresa de informática HP que ha transcurrido desde el Pla de Palau hasta el Parlament de Catalunya, donde parlamentarios de diversas fuerzas políticas han salido para escuchar la protesta. Esta movilización esta convocada conjuntamente con otras fuerzas sindicales. La reivindicación es contra los constantes despidos que se están produciendo en la empresa y la prepotencia con la que actúa esta multinacional.

 

CORREOS

En la Oficina Principal de Correos en Barcelona, a las 13´30 horas, afiliados y delegados de CGT se han dirigido hasta el despacho de Recursos Humanos para mostrar el malestar existente en la plantilla en relación a la precariedad en la contratación y en la pérdida de calidad en el Servicio Público de Correos.

Al despacho se han presentado el Director Territorial de la zona de Catalunya, el Jefe de Recursos Humanos y la jefa de Relaciones Laborales, quienes les han trasmitido que no se podían reunir en ese momento emplazándoles a las 17´30 horas. Los afiliados y delegados han decidido esperar a que se inicie la reunión quedándose en el despacho.

Paralelamente en las escaleras de la Oficina Principal y desde las 15 horas se ha realizado una concentración hasta las 16 horas para que la empresa recapacite y cambie de actitud.

CGT Barcelona

Anteponiendo la movilización, el 30M, Huelga General

$
0
0

Mas de 56.000 personas en paro, son 56.000 poderosas razones para impulsar todo tipo de movilizaciones, una huelga general y muchas más.

Una sociedad que tiene a la mitad de las personas jóvenes en paro (afectando además en mayor medida a las mujeres y a migrantes), es una sociedad en la que algo, mucho, va mal. Individualmente son vidas que van a quedar recortadas por la imposibilidad de encontrar un trabajo, socialmente suponen el despilfarro de unos recursos no puestos en valor. Una situación que sería impensable en una sociedad normalizada.

 

Pero no somos una sociedad normal, sino perversamente irregular, en la que no cuentan las personas ni su bienestar ni tampoco el bienestar colectivo, cuenta el salvar a la banca, el pago de deudas no legítimas y, en definitiva, la defensa de los beneficios de una minoría.

En una sociedad normal cuando algo es escaso se reparte, en nuestra sociedad anormal, en plena crisis, las desigualdades se incrementan: desahucios, exclusión, recortes en sanidad y educación… La crisis-estafa la pagan quienes están en peor situación mientras que quienes más tienen se enriquecen más.

En CGT entendemos la movilización como única forma de respuesta a la realidad y la impulsamos con toda decisión y todas nuestras fuerzas, procurando fortalecer su carácter social, no solo laboral. Somos conscientes de que la convocatoria del día 30 ofrece algunos aspectos más que mejorables: división, carencias relativas a la elaboración de los calendarios y de la definición de objetivos, tendencia a la rutina.... En la medida en que esto se repite, llevamos ya muchas convocatorias similares, los defectos (no sólo) de forma van pesando más y pueden acabar por convertirse en factores de pasividad y de retroceso más que de impulso.

No obstante, CGT irá el día 30 de mayo a la huelga, aprovechando esta posibilidad de movilización y tratando de llenarla de contenido, por el reparto del trabajo y de los recursos, combatiendo la deriva que nos hace ser una sociedad cada día más anormalmente injusta y en la que las decisiones políticas se toman en nuestra contra y a favor de esos intereses particulares.

Necesitamos mayores cotas de reparto y una sociedad más igualitaria, necesitamos un cambio profundo del sistema económico y del modelo de toma de decisiones. Por eso iremos a la huelga el día 30, por más de 56.000 razones, ¿necesitas más? Toma parte!

Manolo Velasco Valladares

Secretario General de la CGT/LKN-Nafarroa

Manolo Velasco Valladares

Detenidos en sus domicilios dos fotoperiodistas que cubren protestas en Madrid

$
0
0

El fotoperiodista Raúl Capín, fotógrafo freelance y colaborador habitual de Diario Independiente Digital y Mundo Obrero, ha sido detenido el mediodía del miércoles en su domicilio de Madrid, según han podido saber personas allegadas a él a través del Colegio de Abogados. Capín ha sido conducido a la comisaría del barrio madrileño de Moratalaz y ha declarado en torno a las 17 horas. Hacia esa hora ha trascendido la detención de un segundo fotoperiodista, Adolfo Luján, que también toma imágenes de movilizaciones y las distribuye por internet.

Las fuentes allegadas a Raúl afirman que ha sido detenido por agentes adscritos al grupo 21 de la Policía Nacional, especializado en información sobre las actividades de los movimientos sociales. "Todo apunta a que la detención tiene una relación directa con su actividad profesional, Raúl es un fotógrafo que cubre lo que hacen los movimientos sociales y que cuando pasa algo está ahí", explican. La Jefatura Superior de Policía ha informado a los medios de comunicación que se acusa a Capín de agredir a agentes durante las manifestaciones del 23 de febrero y el 25 de abril. Luján, usuario de Twitter con el seudónimo @Popicinio, ha sido detenido bajo la acusación de difundir calumnias sobre la policía a través de redes sociales.

En la puerta de la comisaría, el abogado de Raúl ha confirmado que ha sido interrogado sobre estos dos días y que pasará la noche detenido. Adolfo está siendo atendido por un abogado de oficio y no se conocen más detalles sobre su situación. Amistades y colectivos afines a los fotoperiodistas han permanecido concentrados en la puerta de la comisaría y han sido identificados por la Policía.

Señalamiento desde la prensa

Raúl Capín había sido señalado por la prensa conservadora como supuesto provocador extremista infiltrado en las manifestaciones. El diario ABC publicaba el 17 de abril un artículo firmado por Carlos Hidalgo —cronista especializado en "fuentes policiales"— en el que se afirmaba de que la Policía investiga a "radicales de izquierdas" que "participan en manifestaciones y protestas callejeras escudándose tras falsas credenciales de periodistas". En la versión impresa, la noticia iba acompañada de tres fotografías de Raúl, con la cara pixelada, destacado entre otros muchos fotoperiodistas a quienes no se había pixelado.

Cuatro días antes, El Mundo y La Razón llevaban a sus portadas imágenes del escrache de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) en el domicilio del presidente del Congreso, Jesús Posada, en las que también aparecía Raúl, al que identificaban como manifestante y no como periodista. Mundo Obrero denunció la manipulación en su día y Juan Ramón Robles realizó este vídeo sobre las intimidaciones a la prensa:http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=BiWJPRXTR-I

El 1 de Mayo, mientras cubría una concentración antifascista, la Policía volvió a identificarle. En el minuto 2'25'' de este vídeo de Jaime Alekos se muestra el diálogo entre el periodista y un mando policial que se negaba a aceptar su acreditación. "Luego me dejas tu documentación, porque periodista tú no eres". Capín le extendió su brazalete del colegio de periodistas de Barcelona, a lo que el mando le contestó "esto no le acredita para nada, como que se hace pasar por periodista, eso es lo que le acredita. Usted me enseña la documentación como cualquier ciudadano".

En julio de 2012, el fotoperiodista fue agredido por agentes antidisturbios mientras fotografiaba una manifestación minera en Madrid.

Participación en una plataforma de informadores

Raúl está participando en la creación de una plataforma de informadores (sin distinción entre profesionales y activistas) para actuar conjuntamente contra la represión policial que están sufriendo al cubrir desahucios, concentraciones y protestas en Madrid. A ella también se están sumando medios de comunicación alternativos que hoy han firmado un comunicado de apoyo. En la misma línea, el colectivo Fotogracción está difundiendo otro texto en el que define a Capín como "un testigo incómodo" para las actuaciones de la autoridad.

Colaboradores de proyectos como Toma La Tele, Audiovisol, Tele K y DIAGONAL han denunciado un aumento de intimidaciones por parte de la policía en los últimos meses, mientras Interior insiste en que deben llevar un chaleco identificativo al que sólo pueden acceder los miembros de la ANIGP-TV (Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa y TV) o la FAPE (Federación de Asociaciones de Periodistas de España). Para entrar en estas asociaciones es necesario estar dado de alta como periodista, por lo que los activistas o freelance ocasionales quedan vetados.

http://www.diagonalperiodico.net/libertades/detenido-su-domicilio-fotoperiodista-raul-capin.html


diagonalperiodico.net

Video: Marcha contra el paro Valencia-Madrid, 20 años después

$
0
0
Valencia
Valencia

Cerca de 150 personas partieron a pie de Valencia recorriendo los mas de 300 Km, que les separaban de Madrid para lanzar un grito de de protesta y reacción contra el paro y la pobreza.

 

 

 

El 3 de julio de 1993, tras diez jornadas de marchas sazonadas de acciones y debates, en el campo de fútbol de Arganda, pueblo próximo a Madrid, tenia lugar un concierto contra el paro y la pobreza. SIN DIOS, TARZAN, VOMITO, LA POLLA RECORDS Y MANIATICA con su música daban un final festivo a las manifestaciones. Baladre es una coordinadora estatal de iniciativas contra el paro, la pobreza y la marginación social. En esta marcha contra el paro tambien participo junto a otros colectivos y organizaciones la CGT.

 

 

CGT-Valencia

Posición de Europa Laica ante la LOMCE

$
0
0
Enseñanza

Europa Laica se ratifica en la Campaña unitaria junto a más de cien organizaciones (entre ellas CGT) a nivel de todo el Estado "Por una escuela pública y laica. Religión fuera de la escuela. Retirada de la LOMCE, ya". También llama a propiciar que se desarrollen las acciones acordadas en la última reunión de la Campaña.

Ante la entrada en el Congreso de la LOMCE (ley Wert) como propuesta de ley para debate, aprobada en el pasado Consejo de Ministros, Europa Laica denuncia el carácter neo-nacionalcatolicista de este proyecto donde se considera como "servicio público" la enseñanza dogmática católica sufragada con fondos públicos, se favorece la presencia de símbolos religiosos en la escuela, potencia el adoctrinamientos de la asignatura de religión en la escuela en horario lectivo como parte del curriculum, segrega al alumnado por razón de creencias, etc. aspectos todos ellos, junto con otros también rechazables de su articulado, que atentan a las exigencias de un estado aconfesional, al derecho a la libertad de conciencia y a la igualdad de todos ante la ley.
 DECLARACIÖN
 La actual Ley Orgánica de Educación (LOE) tiene fuertes rasgos confesionales, porque:
 1-Mantiene la religión dentro del horario lectivo;
 2-Considera como personal laboral (con mayor rango que los interinos) a las personas que, designadas por los obispados u otras confesiones, imparten religión y hacen proselitismo y propaganda de su moral religiosa en los centros escolares;
 3-Considera como “Servicio Público” a la “enseñanza privada dogmática católica” financiándola -al cien por cien- con fondos públicos y
 4-Permite la simbología católica en centros de Enseñanza.
 Con este panorama “confesional” del actual Sistema Educativo, como consecuencia de que después de 35 años de democracia formal, se mantienen vigentes los “Acuerdos entre el Estado español y la Santa Sede de 1979” (de presunta inconstitucionalidad y fuera del marco de la Convención de Viena de 1969), junto a diversos Convenios de cooperación firmados por el Estado español con otras confesiones religiosas de “notorio arraigo”: musulmanes, evangélicos, judíos, etc.
 …El pasado viernes 17 de mayo, el Consejo de Ministros aprobó el Proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) que propone la modificación parcial de la actual LOE, intentando dar un paso más allá y situar al Sistema Educativo español en la órbita del “neo-nacionalcatolicismo”, cuya finalidad es el establecer la segregación del alumnado por cuestiones de creencias y conciencia, de sexo, económicas y de clase social, geográficas, culturales, étnicas y de capacidad funcional e intelectual.
 Esta propuesta que hace el Partido Popular, sin tener en cuenta las recomendaciones del Consejo de Estado y enfrentándose a la inmensa de las fuerzas políticas y sociales de todo el Estado y a la comunidad educativa, por múltiples y variadas cuestiones. En nuestra opinión, atenta, gravemente, el “Derecho a la libertad de conciencia” y a la “Igualdad de todos ante la ley”, vulnerando, además, principios constitucionales, de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de diversas Convenciones de la Infancia, ratificadas por el Estado español. Además de no tener en cuenta algunas sentencias del Tribunal Constitucional y Tribunal Supremo, de estos últimos años.
 Con este panorama es imposible que se pueda producir un debate sereno y democrático, en el Parlamento de España, ante una cuestión tan importante como es el Sistema Educativo. Y muchos menos albergar la esperanza de un Pacto mayoritario con los representantes de la sociedad española.
 Por ello, 1, Europa Laica se ratifica en la Campaña unitaria:
 POR UNA ESCUELA PÚBLICA Y LAICA. RELIGIÓN FUERA DE LA ESCUELA. RETIRADA DE LA LOMCE, YA.
 Que con más de cien organizaciones sociales, políticas y sindicales de todo el Estado llevamos desarrollando desde hace varios meses, con sus diferentes planes de actuación. (Recogida de firmas, acciones en la calle, mesas de debate, etc. etc.) Toda la información, manifiestos y recogida de firmasen: www.laicismo.org
 Y propiciar que se desarrollen las siguientes acciones acordadas en la última reunión de la Campaña:
 1-Seguir difundiendo y propiciando la recogida de firmas (en la actualidad hay recogidas casi 20.000), a través del enlace:  http://www.laicismo.org/detalle.php...
 2-Desarrollar por parte de cada una de las organizaciones que promueven la Campaña una Difusión Activa a través de las web, redes sociales, correos a nuestros socios o afiliados y simpatizantes, de los manifiestos y documentos básicos, que figuran en el enlace:http://www.laicismo.org/detalle.php...
 3-Solicitar reunión con grupos políticos con representación parlamentaria, cuando el proyecto llegue al Parlamento. *(ESTA PROPUESTA HAY QUE PONERLA EN MARCHA INMEDIATAMENTE)
 4-Organizar, con la máxima difusión posible, actos unitarios (mesas redondas, conferencias, charlas informativas, asambleas cívicas…en centros de enseñanza, centros sociales…), en todos los territorios, al menos y al ser posible, en todos los municipios de más de 50.000 habitantes (unos 150), sin descartar otros menores, entre los meses de abril a diciembre de 2013, coincidiendo con los debates en el Parlamento, del proyecto de LOMCE, (de modificación parcial de la LOE).Para ello hemos de unificar un tipo de “ideas fuerza” de la Campaña (adaptándolos, después, a cada territorio o contexto social y/o educativo), después del primer borrador enviado el pasado martes 11 de marzo y tras las sugerencia recibidas adjuntamos el DOCUMENTO CON las ideas-fuerza definitivas, para la realización de los actos.
 Para desarrollar de forma armónica y unitaria, este proyecto de difusión es recomendable que se coordine diversas organizaciones en cada ámbito territorial o bien si se han creado Plataformas específicas, hacerlo a través de ellas.
 5-Convocar a una reunión de valoración de la Campaña, antes del 30 de junio próximo.
 Y 2, Europa Laica, sus asociados y grupos territoriales se sumarán a todas aquellas manifestaciones y acciones organizadas durante los próximos meses por las diversas plataformas y mareas, que en todo el Estado, vayan encaminadas, primero a parar la LOMCE y, después, a luchar por un Sistema Educativo Público y Laico.
 A modo de información trasladamos nuestra opinión sobre los fundamentos o ejes que la LOMCE trata de introducir, desde una perspectiva confesional y por ello en contra del Derecho a la Libertad de Conciencia y a la Equidad.
 Impulsa el adoctrinamiento nacional-católico y neoliberal. Potencia el negocio económico y adoctrinador religioso en la Enseñanza Implanta la religión y una alternativa evaluables a efectos académicos Debilita la Participación democrática de la Comunidad Educativa. Con ello se propicia que las personas que imparten religión puedan ser designadas para la dirección de los centros por parte de la administración educativa. Socava el desarrollo y el aprendizaje de valores éticos universales Trata de legitimar la segregación por sexo
 Cuadro de apoyo para explicar estos detalles:
 DE LA CAMPAÑA “POR UNA ESCUELA PÚBLICA Y LAICA”. “RELIGIÓN FUERA DE LA ESCUELA” Y “RETIRADA DE LA LOMCE, YA”,
 RECORDAMOS LAS IDEAS FUERZA A TENER EN CUENTA EN LAS DECLARACIONES, MESAS REDONDAS, CHARLAS, MANIFIESTOS… ETC. QUE SE HABÍAN ACORDADO POR PARTE DE TODAS LAS ORGANIZACIONES EL PASADO 19 DE MARZO Y QUE ASUMIMOS…
 HASTA SIETE “IDEAS FUERZA”, A TENER EN CUENTA:
 1. La religión, en sus formas confesionales, debe salir del currículo y del ámbito escolar, con el fin de respetar los derechos de toda la comunidad educativa, sin discriminación ni privilegio, evitando todo tipo de segregación por razones de ideas o creencias.
 * En todo caso, como ratificó el propio Tribunal Supremo en sentencia de enero de 1997, el presunto derecho de algunos a recibir enseñanza religiosa, no puede derivar en deberes o materias “alternativas” y evaluables para quienes no la solicitan.
 2. Para respetar la neutralidad del espacio público y común, no debe admitirse la presencia institucional de simbologías religiosas o de ideologías particulares, que pertenecen al ámbito de lo personal.
 3. El dinero público, que obviamente ha de ser destinado a sostener el Sistema Público de Educación, en modo alguno debe financiar el adoctrinamiento religioso en ningún centro escolar ni forma alguna de segregación por razones ideológicas, sociales o de sexo.
 4. El dinero público ha de destinarse, prioritariamente, a la financiación de la Enseñanza de titularidad Pública. El Estado no está obligado a financiar la Enseñanza privada, y más cuando hay enormes recortes económicos. El Estado está obligado a hacer crecer, de forma suficiente a las necesidades de la población y de los territorios, a la escuela pública, como eje sustancial y prioritario del Sistema Educativo.
 *El Estado no está obligado a financiar la enseñanza privada. La Audiencia Nacional consideró en una sentencia de 1984, que "el derecho constitucional a la libertad de enseñanza y a la libre elección de centro docente no comporta una correlativa obligación estatal de financiar centros privados". “La protección de los derechos y libertades constitucionales de los ciudadanos no da derecho a éstos para reclamar "subvenciones o prestaciones del Estado" para que garantice y haga efectivos tales derechos y libertades”. Esta atinada sentencia no fue tenida en cuenta por los diferentes gobiernos de la democracia, cuando se estableció primero el régimen de conciertos y posteriormente con la LOE, del PSOE (Artículo 108,4), nada más y nada menos, que se considerara como Servicio Público de Enseñanza la privada concertada, muy mayoritariamente “dogmática católica”. Cuestión que es totalmente rechazable.
 5. Desde estos presupuestos, situados en el mero terreno de la democracia, exigimos la retirada del proyecto de LOMCE que modifica algunos apartados de la LOE y que lejos de rectificar el déficit democrático y el carácter privatizador de anteriores leyes educativas, extiende, entre otros elementos regresivos, aun una mayor injerencia de las confesiones religiosas (en particular de la iglesia católica) en el terreno público y común del Sistema Educativo.
 6. A partir de ahí, también promovemos que de la LOE (vigente) desaparezcan los aspectos confesionales, como son: la permanencia de la religión en el horario lectivo y la consideración como “servicio público” de los “centros privados concertados” (de los cuales un 80% son dogmáticos católicos)
 No basta con la retirada del proyecto de LOMCE, puesto que la actual ley educativa (LOE) tampoco satisface las demandas democráticas y laicas más elementales. Es preciso abrir una discusión para elaborar una Ley de Educación fundada en los principios democráticos que deben informar a una Escuela pública y laica, universal y enteramente gratuita.
 7. En consecuencia, deben ser denunciados y derogados los Acuerdos con la Santa Sede firmados en 1979, como continuación del Concordato de 1953 y en clara contradicción con los principios democráticos y de separación entre el Estado y la religión.
 ***
 Y, por último, desde Europa Laica, llamamos la atención de todas las organizaciones sociales, sindicales y políticas que defienden la Escuela Pública lo hagan: Por una escuela pública y, también, laica, exigiendo que la religión esté fuera de la escuela, en estos momentos es más trascendental que nunca.
 Exigiendo:
 La derogación de los Acuerdos con la Santa Sede.
 Que la religión deje de formar parte del currículo y del horario lectivo, saliendo de la Escuela.
 Que ninguna simbología religiosa tenga presencia institucional en los centros escolares.
 Que no se financie con dinero público el adoctrinamiento religioso en ningún centro escolar, ni la segregación por razón de sexo o de otra naturaleza ideológica o social.
 Que en el ámbito escolar se impida cualquier tipo de segregación por razones ideológicas, sociales o de sexo.

CGT Valencia

CGT y DRY Valencia exigen un alquiler social para Juan Guilló y resto de afectad@s

$
0
0
Valencia

Tras recibir respuesta oficial a la demanda por nuestra parte de reunión con la señora consellera Isabel Bonig Trigueros, CGT y DRY Valencia y comunican:

 - Que la respuesta oficial de la Generalitat Valenciana por medio del Instituto Valenciano de la Vivienda es la de condena a Juan Guilló a vivir el resto de sus días en la calle alegando que: “El señor Juan Guilló ha perdido la oportunidad de vivir una vida digna en una vivienda digna al haber acumulado en el pasado una deuda con el IVVSA ya que la normativa prohíbe que la administración publica conceda otra vivienda a un deudor”. Esta respuesta está fechada el 8 de Mayo de 2013 y registrada el día 10 de Mayo (adjuntamos documento), días antes de la concentración que tuvo lugar a las puertas de la conselleria y donde se nos comunicó que no había respuesta oficial para Juan, ni ningún interlocutor para reunirnos y tratar el caso, por ello denunciamos la mala fe de la administración. 
- La realidad es que a Juan Guilló y sus vecinos de Los Palmerales, les fueron adjudicadas viviendas de protección oficial que no reunían las condiciones mínimas de salubridad y que Juan Guilló como presidente de la mancomunidad de vecinos denunció desde el primer momento esta situación (adjuntamos documentos), que las asambleas vecinales acordaron el impago de las letras mensuales como medida de presión, y que más tarde Juan Guilló como otros vecinos reconocieron la deuda y el pago de ésta abonando dos letras mensualmente, denunciando que sospechosas irregularidades en su expediente hicieron que la administración bloqueara estos pagos, situación que le acabó llevando al desahucio ejecutado por la Generalitat Valenciana.

 - Denunciamos la doble moral de nuestros representantes públicos, su cobardía al no querer escuchar, ni solucionar los problemas de la sociedad y la indefensión que padece la ciudadanía ante las administraciones que condenan a Juan Guilló y a muchos otr@s ciudadan@s mientras nadie se hace responsable de la nefasta gestión perpetrada desde el Instituto Valenciano de la Vivienda, que le ha llevado a un ERE de dudosa legalidad, a que un juez obligue a la readmisión de una empleada por despido improcedente que ya había sido contratada irregularmente, a tener al menos 1.200 viviendas públicas en desuso, 95 de ellas en Elx, población donde residía y solicita una vivienda Juan Guilló. 

- Recordamos las declaraciones realizadas por la señora consellera de infraestructuras, Isabel Bonig Trigueros el 24 de abril de 2013, donde manifiestó: “Potenciar la vertiente más social del Instituto Valenciano de la Vivienda (IVVSA), frente a "planes de maquillaje". “Que de las 1200 viviendas que gestiona el IVVSA 625 están en disposición de ser alquiladas una vez sean rehabilitadas mientras que el resto está ocupado ilegalmente o tiene algún trámite administrativo pendiente".
- En este sentido, añadió, que el Gobierno valenciano "va a seguir apostando por la gente" y la mejor manera de hacerlo es poniendo a su disposición "el patrimonio valenciano", por lo que instó a la Junta de Andalucía a, en lugar de expropiar a los bancos las viviendas vacías, "poner al servicio de los ciudadanos los 5.000 inmuebles que tiene sin ocupar". 

Denunciamos que más allá de las declaraciones de intenciones a los medios hasta ahora nunca desde la Generalitat Valenciana se han planteado soluciones efectivas y reales desde sus competencias para dar respuesta a esta infamia que le toca sufrir a la sociedad civil de los desahucios. Por ello como ciudadan@s reivindicamos, proponemos y exigimos: 



1) La vivienda como un derecho humano universal, también recogido en la Constitución. 
 2) Un parque real de viviendas publicas en régimen de alquiler social protegido para todas las personas afectadas que estén disponibles por un precio de alquiler acorde a las rentas de l@s solicitantes. Y una gestión leal, efectiva y transparente desde las administraciones publicas. 
3) Un hogar en régimen de alquiler social para Juan Guilló Soler. 

CGT y DRY Valencia

CGT-Valencia
Viewing all 13245 articles
Browse latest View live